La cirugía de los párpados (blefaroplastía)
es una técnica quirúrgica que consiste en corregir el exceso de piel y las
bolsas de grasa de los párpados superiores e inferiores. Estos signos son causados por el paso de los años, dan una apariencia de envejecimiento y
cansancio.
No hay una edad más adecuada para este tipo
de intervención ya que la aparición de bolsas bajo los ojos puede darse
tanto en jóvenes como en personas mayores, aunque a medida que se envejece
los tejidos de esa zona se van relajando, se acentúan las bolsas y hay más
piel en exceso.
La cirugía de los párpados es una cirugía
breve, con un postoperatorio sencillo y con unos resultados duraderos. Esta
técnica puede aplicarse sola o junto a otras cirugías estéticas de la cara
destinadas a eliminar las arrugas faciales o flacidez del rostro.
Recomendaciones Preoperatorias
Evaluación de su estado general, exámenes
de laboratorio y/o gabinete rutinarios, es necesario evaluar el grado de
visión, la producción de lágrimas y verificar que no hayan infecciones
oculares. Es recomendable examen oftalmológico reciente. Además investigar
problemas alérgicos, uso de gafas o lentes de contacto, consumo de alcohol o
cigarrillos, uso de aspirina u otros medicamentos que puedan repercutir en
la operación, asi como tambien el uso de tratamientos naturales como el
GINCOBILOVA que pueden producir sangrado.
El especialista le indicará qué tipos de cuidados básicos deberá seguir
durante los días previos a la operación. La piel deberá estar bien hidratada
y limpia, libre de restos de cosméticos, y sin ningún tipo de lesión. En
cuanto a sus ojos, no debe haber ninguna infección que necesite cuidados
especiales.
Anestesia
Habitualmente se realiza bajo anestesia
local y sedo-analgesia; raramente bajo anestesia general.
Procedimiento Quirúrgico
La cirugía de los párpados superiores
consiste en extirpar la piel sobrante y restaurar la tensión normal del
músculo. En los casos que lo requieren, también se extirpan las bolsas de
grasa.
En los párpados inferiores, se eliminan las
bolsas de grasa que en ocasiones pueden llegar a tener grandes dimensiones.
Esta intervención puede realizarse de dos maneras:
Vía externa: se realiza un pequeño
corte bajo las pestañas por el que se extraen las bolsas de grasa y se
cierra mediante una sutura muy fina que, al mismo tiempo, sirve para
tensar la piel.
Vía interna (trans-conjuntival):
consiste en hacer una pequeña incisión en el interior del párpado, sin
herida externa, por la que se saca la grasa a través de la mucosa
interna del párpado. En este tipo de operación se protegen los ojos con
unos lentes de contacto especiales (protector ocular) después de poner
unas gotas anestésicas. Este procedimiento es el más común para personas
menores de 45 años que no necesitan que se extirpe piel. La gran ventaja
de esta técnica es que no deja cicatriz y que no puede cambiar la forma
de los ojos.
En ambos casos la piel de la zona
circundante a los ojos queda protegida con unos apósitos estériles durante
todo el proceso.
La duración de la intervención acostumbra a
ser de una a dos horas, dependiendo de si se operan los cuatro párpados a la
vez o sólo los superiores o los inferiores.
Hospitalización
Normalmente es ambulatoria; pero en casos
especiales se deja hospitalización por 24 horas.
Cuidados Postoperatorias
Durante los días posteriores a la
intervención pueden aparecer molestias sobre los párpados que se alivian sin
problemas con la medicación indicada. Es conveniente que en el período
postoperatorio mantenga la cabeza elevada y se aplique compresas frías
varias veces al día de la siguiente forma: mojar gazas estériles en agua
estéril o solución salina fría; escurrirlas ligeramente y aplicarlas sobre
los ojos cerrados. El frío y la humedad le ayudarán a descongestionar los
párpados y a mantenerlos limpios de exudados. Dejaremos las compresas sobre
los ojos hasta que desaparezca la sensación de frío con cuidado de no frotar
los párpados con ellas ni tratar de limpiarlos para no dañar la herida o
arrancar algún punto. Es conveniente realizar esta aplicación dos o tres
veces por la mañana y dos o tres veces por la tarde.
Es muy importante no tocar nunca las
heridas. Si apareciese irritación en los ojos, signos de conjuntivitis, de
infección, o reacciones a la anestesia, deberá consultar antes de tomar
algún medicamento.
Desde el primer día y hasta pasados dos
meses, deberá proteger la zona del sol con gafas grandes que resguarden
lateralmente.
Transcurridos diez días de la operación,
podrá maquillarse para disimular los restos de hematomas y las cicatrices,
si es que todavía son visibles. Es conveniente utilizar un fotoprotector de
alta graduación que puede usarse como base para el maquillaje. Se le
indicará cuándo puede volver a ver la televisión (habitualmente veinticuatro
horas después de la intervención), a leer (por lo general transcurridas
cuarenta y ocho horas), cuándo podrá volver a utilizar lentes de contacto si
las necesita y cuándo incorporarse al trabajo (normalmente entre el quinto y
el séptimo día después de la blefaroplastia). A partir de entonces, podrá
reintegrarse a la vida social sin señal alguna de la intervención.
Resultados
En este tipo de cirugía el paciente se
recupera con rapidez. Las cicatrices de color rosáceo van atenuándose poco a
poco hasta hacerse imperceptibles. Al desaparecer los signos de cansancio y
envejecimiento facial, se consigue que la cara presente un aspecto más joven
y saludable y tendrá la sensación de que sus ojos son más grandes.
Preguntas Más Frecuentes
¿Qué medicamentos deben evitarse antes y
después de la operación?
Hay una serie de medicamentos que no
deben tomarse, como la aspirina, anticoagulantes, gingobiloba,
antidepresivos y otros que deben ser suspenderse previamente.
¿Cambiará la forma de los ojos?
Es posible percibir un cambio sutil que
dependerá de varios factores que se discuten antes de la intervención,
como por ejemplo elevar la cola de las cejas caídas o realizar también
un lifting parcial en la frente. Pero lo más corriente es que,
sencillamente, rejuvencerá, renovando la vivacidad y expresividad de los
ojos, recuperando la forma de antaño.
¿En qué casos está contraindicada esta
intervención?
La blefaroplastia, como toda operación
quirúrgica, está contraindicada únicamente en aquellos pacientes que,
por cuestión de salud, pueden reaccionar negativamente a la anestesia,
al proceso quirúrgico o a la recuperación,(cicatrices queloides) de ahí
la importancia de realizar las pruebas preoperatorias completas.
¿Qué riesgos específicos presenta la
blefaroplastia?
La blefaroplastia, como todo
procedimiento quirúrgico, no está exenta de ciertos riesgos inherentes
entre los cuales se destacan:
- Hemorragias o infección. Se trata
de riesgos poco frecuentes pero posibles en toda intervención.
- Alteración de la cicatriz: aunque
se espera una buena cicatrización después de una cirugía, pueden
darse cicatrices anormales entre el párpado y los tejidos
subcutáneos. Las cicatrices pueden ser poco atractivas y la piel que
las rodea de colores poco uniformes.
- Asimetría: la región de la cara y
el cuerpo humano es normalmente asimétrica. Una vez que se realice
cirugía de blefaroplastia, puede haber una variación de un lado al
otro.
- Irritación ocular.
- Ectoprión: el desplazamiento del
párpado inferior en dirección opuesta del globo ocular es una
complicación rara. Se podrá requerir más cirugía para corregir esta
condición.
- Otro posible problema, si se
extrae más grasa de la conveniente del párpado inferior, es que el
rostro podría adquirir un aspecto ojeroso.
¿Es seguro repetir una blefaroplastia
pasados los años?
La intervención sobre los párpados
superiores puede repetirse pasados varios años si es necesario. La
intervención de los párpados inferiores se realiza con el objetivo de
sacar la grasa de las bolsas que allí se forman y éstas no vuelven a
aparecer hasta pasado mucho tiempo.
Si se tiene la costumbre de dormir siempre
de un lado, ¿cómo puede evitarse mover la cabeza hacia aquel lado durante
los días del postoperatorio?
No ocurrirá nada malo por dormir de
lado, aunque los primeros cuatro días, cuando todavía hay puntos de
sutura, es más aconsejable dormir boca arriba. Si resulta difícil, puede
ayudar el hecho de recordar que el inconsciente se manipula con mayor
facilidad de lo que usualmente suponemos. Si tras la intervención,
siempre que se desee dormir se concentra varios minutos diciéndose a sí
mismo que lo hará relajado y cómodo, absolutamente inmóvil y que el
sueño será reparador, así ocurrirá. Otra opción es utilizar un cojín en
forma de “U”, los típicos para ayudar a personas que padecen dolores en
la zona cervical, y encajarse entre otros cojines duros que no permitan
movimiento.
Eyelid Plastic Surgery is a technique which consists in the correction of excessive skin and fat from around the eye to make you look younger. Presurgery recommendations: Ophthalmologist evaluation. Anesthesia: usually done under local anesthesia and sedo-anesthesia. Hospital stay: Usually ambulatory.
» Real cases of Eyelid Plastic Surgery.
»
Description of the service and what's included
Correction of the excess of skin or bags of fat accumulated on the superior and inferior parts of the eyelids, caused by aging and tiredness.
»
Added value
Without visible scars.
»
Time of treatment
Surgery lasts approximately 90 minutes to 2 hours. Recovery is within 7 days (Stitches are removed 5-6 days later).